Un DATA CENTER es un edificio que alberga un importante número de servidores y que es considerado como una infraestructura crítica.
Si entendemos que deben estar en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin interrupciones, comenzaremos a comprender el nivel de exigencia que deben alcanzar los diferentes elementos que lo componen.
Vamos a analizar las exigencias de la cubierta para este tipo de edificios, desde diferentes puntos de vista:
Si en cualquier edificación la estanqueidad de la cubierta es un elemento imprescindible, cuanto más para el caso de un Data Center. Desde BMI disponemos de diferentes soluciones con membranas impermeabilizantes bituminosas (Gama Politaber y Paradiene) o sintéticas (Gama Everguard TPO) que nos permiten, a través de nuestro modelo de Solution Guarantee, garantizar la estanqueidad de la cubierta hasta 25 años (incluyendo materiales e instalación). En este punto resulta cada vez más habitual implementar sistemas que permiten la detección de fugas y la monitorización de la cubierta en tiempo real.
Teniendo en cuenta el alto consumo de energía que existe en estos edificios, es fundamental mantener una temperatura adecuada en su interior, para conseguir un correcto funcionamiento de los servidores con el mínimo consumo de energía posible. Y esto solo se puede conseguir mediante la utilización de elevados espesores de aislamiento (lana de roca, PIR), muy por encima de los que se emplean habitualmente en el sector residencial, industrial o comercial.
Las soluciones técnicas dirigidas a mejorar este aspecto pasan por implementar elementos como los tableros de yeso laminado tipo Densdeck o cementosos tipo Aquapanel, que constituyen una eficaz barrera frente a un posible fuego exterior, y al mismo tiempo proporcionan un mejor reparto de cargas hacia las capas inferiores.
Pide información sin compromiso sobre productos, presupuestos, catálogos o asesoramiento técnico durante todo el proceso de obra.